Sistemas de Almacenamiento
Funciones del sistema de almacenamiento
El sistema de almacenamiento tiene dos funciones primordiales: el mantenimiento de inventarios (almacenamiento) y el manejo de mercancías.
El manejo de mercancías comprende todas las actividades de carga y descarga, y el traslado del producto a las diferentes zonas del almacén y a la zona de preparación de pedidos. Por su parte, el almacenamiento es simplemente la acumulación de mercancías durante un periodo de tiempo.
La elección de la ubicación en el almacén y del tiempo de almacenamiento depende de los objetivos marcados para el mismo. Dentro del almacén, las actividades de traslado -almacenamiento son repetitivas y análogas a las actividades de traslado-almacenamiento que se realizan entre los diferentes niveles del canal de distribución.
Por ello, el sistema de almacenamiento es en muchos sentidos, un sistema de distribución a nivel inferior.
La identificación de las principales actividades del sistema ayuda a tener una comprensión global del mismo, proporcionando además una base para generar diseños alternativos.
El uso principal de un almacén es el mantenimiento de productos y mercancías en él de una forma controlada y sistemática.
¿Para qué un sistema de almacenamiento?
Razones para almacenar
Existen cinco razones básicas por las que una compañía realiza actividades de almacenamiento:
· Reducción de los costos de transporte- producción
El almacenamiento y el inventario asociado al mismo son dos factores que generan nuevos gastos. No obstante, ese aumento de costos se compensa con la disminución de los de transporte y producción, ya que se mejora la eficiencia de ambos procesos.
· Coordinación entre el suministro y la demanda
Las compañías que tienen una producción de carácter estacional y una demanda racionalmente constante suelen tener problemas de coordinación entre la demanda y el suministro.
· Precio de los productos
Aquellas mercancías y artículos que experimentan grandes variaciones en el precio de un periodo a otro, pueden obligar a las compañías a hacer compras de los mismos por adelantado, de modo que se obtengan a precios más bajos, compensando así el costo de los almacenes necesarios para su mantenimiento.
· Apoyo al proceso de producción
El almacenamiento puede formar parte del proceso de producción.
· Apoyo al proceso de comercialización
La comercialización generalmente se ocupa de cuándo y cómo estará disponible en el mercado. Aquí el almacenamiento se emplea para dar valor a un producto, de modo que si se almacena el mismo cerca del cliente, el tiempo de entrega, disminuye. Esta mejora en el servicio al comprador puede producir un incremento de las ventas.



